- +34 651 843 752
- info@sinergyasport.com
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS
Por séptimo año consecutivo, El Ayuntamiento de Salobreña, en colaboración con Sinergya Sport, pone en marcha un atractivo Programa Municipal de Senderismo que contará con 11 rutas en las provincias de Granada y Málaga.
Motivado por la mejoría de la situación sanitaria, volvemos prácticamente a la normalidad en el desarrollo de las salidas, con la salvedad de la obligatoriedad de la mascarilla en los desplazamientos en el autobús.
Las rutas del programa no revisten dificultad. Están diseñadas para que todas las personas con una condición física aceptable puedan realizarlas, si bien, hay que concebir al senderismo como una práctica deportiva y como tal exige un mínimo de hábito y preparación para caminar durante 3-4 horas. Es responsabilidad de cada participante, aceptar la dificultad de la misma, que queda reflejada en la información proporcionada.
La Jornada Provincial de Senderismo Provincial que se celebra en Salobreña ofrece la oportunidad de elegir entre dos rutas a todos sus participantes, llegados desde varios municipios de la provincia.
RUTA LARGA
Itinerario lineal que parte de la Casa de la Cultura de Lobres hasta el Polideportivo Municipal de La Caleta, donde celebraremos una comida popular.
Partimos desde la Plaza con dirección a la Central Hidroeléctrica por un carril de tierra paralelo al cauce del Río Guadalfeo. Cuando lleguemos a la alameda, giraremos para volver pasando por encima de Lobres y por la entrada de la cantera. Llegaremos hasta conectar con la Rambla de Molvizar donde tomaremos el Camino del Canal que nos lleva hasta prácticamente el cementerio.
Poco antes del mismo, enlazaremos con la Cota 100 que nos lleva hasta el Monte de Los Almendros pudiendo disfrutar de unas preciosas vistas de Salobreña y su castillo por un carril asfaltado sin desnivel. Cuando lleguemos al Monte de los Almendros descenderemos hasta La Caleta en busca del Polideportivo donde finalizará la Jornada.
RUTA LARGA
• Distancia total: 14,20 km.
• Dificultad: Fácil.
• Desnivel subida: 113 metros
• Desnivel de bajada: 125 metros
• Duración: 4,5 horas
• Hora de Recepción de los grupos: 8:15 horas en la Plaza de la Casa de la Cultura de Lobres. La salida de los diferentes grupos será escalonada.
• Inicio de la ruta: 8:30 horas desde la Plaza de la Casa de la Cultura de Lobres.
• Llegada a La Caleta: 13:30 horas
• Comida Popular: 14:00 horas
• Material personal imprescindible: gorra, agua, gafas de sol, crema solar y calzado de montaña.
RUTA CORTA
Itinerario lineal que parte de la Casa de la Cultura de Lobres hasta el Polideportivo Municipal de La Caleta, donde celebraremos una comida popular.
Partimos desde la Plaza con dirección a Salobreña. Desde la Carretera de entrada a Lobres conectaremos con un carril con dirección al Cementerio. Poco antes del mismo, enlazaremos con la Cota 100 que nos lleva hasta el Monte de Los Almendros pudiendo disfrutar de unas preciosas vistas de Salobreña y su castillo por un carril asfaltado sin desnivel. Cuando lleguemos al Monte de los Almendros descenderemos hasta La Caleta en busca del Polideportivo donde finalizará la Jornada.
RUTA CORTA
• Distancia total: 8,6 km.
• Dificultad: Fácil
• Desnivel subida: 77 metros
• Desnivel de bajada: 95 metros
• Duración: 3 horas
• Hora de Recepción de los grupos: 8:15 horas en la Plaza de la Casa de la Cultura de Lobres
• Inicio de la ruta: 8:30 horas desde la Plaza de la Casa de la Cultura de Lobres. La salida de los diferentes grupos será escalonada.
• Llegada a La Caleta: 13:00 horas
• Comida Popular: 14:00 horas
• Material personal imprescindible: gorra, agua, gafas de sol, crema solar y calzado de montaña.
La segunda ruta del Programa nos lleva hasta la Alpujarra donde disfrutaremos de una fantástica jornada en compañía de los grupos de senderismo municipal de Alfacar, Maracena, Órgiva y de Salobreña.
Al finalizar la ruta disfrutaremos de una paella popular que clausurará la jornada de convivencia entre los distintos grupos de senderismo.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Recorrido lineal en descenso que une Cañar con Órgiva. Comenzamos en Cañar para dirigirnos a través del GR7 al dique 24, un gran dique construido para frenar las avenidas del Río Chico. Desde allí vamos a Soportújar, visitando diferentes rincones con esculturas y elementos relacionada con la temática de la brujería. Descendemos a Carataunas y Bayacas por medio de huertas frutales. Finalizamos ascendiendo por un pequeño cerro hasta un mirador desde el que observaremos la Sierra de Lújar y el municipio de Órgiva, al que llegaremos por una pista asfaltada.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
La tercera ruta del Programa nos lleva hasta Benalúa de Guadix, en el corazón del Geoparque . Un paisaje singular, bello por lo salvaje e inhóspito de su orografía.
Conocido como Geoparque del Cuaternario, el proceso erosivo de esta antigua sabana fue tan rápido, que muestra todo el registro cuaternario, la época del género humano sobre la tierra, dando lugar a un espacio único en el mundo. Descubrirás cosas que ni te imaginas!!
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Badlands de Benaúa. Recorrido que discurre por el paraje de los badlands de Benalúa de Guadix, dentro del Geoparque de Granada. En el recorrido pasaremos por varios miradores en los que podremos divisar el paisaje semideséritco del Altiplano, con las cumbres de Sierrra Nevada al fondo. La ruta discurre todo el rato por carriles de tierra sin desniveles importantes. Sólo pequeñas subidas y bajadas. Muy facilita, apta para todos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En la cuarta ruta del programa vamos a realizar una preciosa ruta circular por el municipio de Fornes, anclado entre su meseta y la cola del pantano de los Bermejales. Se presenta como un lugar único con un importante yacimiento arqueológico. Tendremos la oportunidad de conocer una parte de la industria que promocionó este pueblo durante mucho tiempo, nos referimos a la Resinera, dedicada a la extracción de resina, y que se convirtió en uno de los complejos forestales y madereros más productivos de Andalucía. Fue tal su apogeo, que incluso llegaron a necesitar su propio cuartel de la guardia civil en los alrededores para establecer unas medidas de seguridad y control. Estuvo en funcionamiento hasta el año 1975, ya que debido a un incendio y a la poca rentabilidad, tuvieron que cesar su actividad. Hoy día su rosaleda y huertos componen un pequeño jardín botánico, en cambio su antigua iglesia y colegio son ahora el punto de información del Parque Natural en La Resinera.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Recorrido cómodo que transita por pistas forestales y un pequeño tramo por vereda. En el recorrido conoceremos la Resinera , antiguo aserradero y centro de extracción de resina de los pinares de la sierra. Gran parte del recorrido discurre por el cauce del río Cebollón, rodeado de pinares de repoblación . Desde lo alto de la mesa podremos divide magníficas vistas de gran parte de la provincia.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En la quinta ruta del programa vamos a realizar una preciosa ruta por una Sierra que no hemos visitado nunca y nos acompañará el Grupo de Senderismo Correcaminos de Castell de Ferro. Se trata de SIERRA ELVIRA en la vega de Granada y pertenece a los municipios de ATARFE, ALBOLOTE y PINOS PUENTE.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partimos de las ruinas de una antigua ciudad árabe llamada MEDIA ELVIRA para recorrer toda la sierra pasando por la Ermita de los Tres Juanes (861 m). Esta ermita fue construida por un atarfeño, Juan de Dios Sánchez Pozo en los años 1940. Quedó inacabada hasta la década de 1990. A partir de ese momento se ubica en su interior un Museo de Ciencias Naturales, y en sus alrededores hay un jardín botánico y un lago artificial. Posteriormente, llegaremos a la ATALAYA o más conocido como TORREÓN, Se trata de un torreón nazarí del siglo XIV, de planta circular y desarrollo cilíndrico.
Sierra Elvira destaca por su importancia geológica que podemos reconocer a través de los fósiles marinos y por ser un área de frecuentes terremotos.
Las vistas desde la Sierra de toda la vega de Granada, la ciudad, municipios metropolitanos y de Sierra Nevada es increible.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
La sexta ruta del programa nos lleva a Antequera para conocer sus Dólmenes y el Torcal, que quizá sea el paisaje Kárstico más impresionante de Europa.
A nuestra llegada nos dirigiremos primero a visitar a Los Dólmenes de Menga y de Viera, máximos exponentes del Megalítico en Europa. Aprovecharemos para desayunar en el Centro de Visitantes.
A las 11:15 horas, saldremos hacia El Torcal para realizar la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Recorreremos la Ruta de color amarilla que enlazaremos con el Sendero de El Torcal Alto que regresa al Centro de Visitantes.
En el centro de visitantes nos tomaremos los bocatas del almuerzo, ya que en la zona no hay restaurantes (en el centro hay una cafetería).
Cuando terminemos de almorzar, ponemos rumbo a Salobreña
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En el marco del PROGRAMA MUNICIPAL DE SENDERISMO del Ayuntamiento de Salobreña tenemos previsto realizar un viaje de fin de semana a Ronda para disfrutar de dos jornadas de senderismo y del turismo cultural en la tercer destino más visitado de Andalucía.
Llegada a IGUALEJA. Visita al nacimiento del Genal y recorrido en Igualeja por dos senderos muy próximos que enlazaremos: Sendero de los Caleros y el Charco de la Cal.
Traslado a PARAUTA (20 minutos desde Igualeja, dirección Ronda)
Recorrido por este bonito pueblo y visita al Bosque Encantado. Ruta lineal por el Castañar de Parauta .
Traslado a Ronda. Alojamiento en el HOTEL ARUNDA I (6 plazas), situado en pleno centro de Ronda, y a escasos metros de la calle principal, centro comercial abierto, a escasos 500 metros de la Plaza de Toros y Puente Nuevo y en HOTEL ARUNDA II (40 plazas), situado en pleno centro de Ronda, el mejor punto de partida para conocer esta espectacular ciudad malagueña. A 50 metros de la estación de autobuses, y a cinco minutos del centro. Lugar estratégico para facilitar la carga y descarga de viajeros.
Tarde-Noche libre de paseo y tapeo/cena en Ronda.
Desayuno libre en las diferentes cafeterías que hay junto al hotel y estación de autobuses.
9.00 horas: Ofrecemos una pequeña ruta a primera hora de la mañana para quién quiera dar un paseo por el entorno del pueblo y disfrutar de unas vistas diferentes del Tajo. Transitaremos por el Sendero de los Molinos del Tajo.
Visita libre por el casco histórico de Ronda o visita a alguno de los monumentos concertados con Turismo.
MENÚ
Primer Plato (a elegir):
Segundo Plato (a elegir):
Postre (a elegir):
Incluye una botella de vino y otra de agua cada 4 personas.
Después de comer tendríamos tiempo para completar algunas de las visitas.
HOTEL ARUNDA I (6 PLAZAS)
HOTAL ARUNDA II (40 PLAZAS)
PRECIOS
En la séptima ruta del PROGRAMA MUNICIPAL DE SENDERISMO DE SALOBREÑA nos desplazamos hasta Monachil, en las faldas de SIERRA NEVADA para disfrutar de una de las rutas más emblemáticas de la provincia por su belleza, puentes colgantes y túneles.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Recorrido circular por el valle del río monachil. Partimos desde el pueblo para ascender poco a poco por el desfiladero de los cahorros. El camino va en el primer tramo pegado al rio.Pasaremos por varios puentes colgantes. La segunda parte transita por una vereda de montaña que nos devolverá al pueblo de monachil.
El recorrido no es difícil, tan solo requiere cierta agilidad para pasar por algunos tramos en los que hay que agacharse o pasar de rodillas. Imprescindible llevar calzado con suela de montaña que agarre bien. En el primer tramo no es necesario llevar bastones, es mejor tener las manos libres para equilibrarnos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En la octava ruta del PROGRAMA MUNICIPAL DE SENDERISMO DE SALOBREÑA nos desplazamos hasta Monachil, en las faldas de SIERRA NEVADA para disfrutar de una de las rutas más emblemáticas de la provincia por su belleza, puentes colgantes y túneles.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Recorrido circular por el valle del río monachil. Partimos desde el pueblo para ascender poco a poco por el desfiladero de los cahorros. El camino va en el primer tramo pegado al rio.Pasaremos por varios puentes colgantes. La segunda parte transita por una vereda de montaña que nos devolverá al pueblo de monachil.
El recorrido no es difícil, tan solo requiere cierta agilidad para pasar por algunos tramos en los que hay que agacharse o pasar de rodillas. Imprescindible llevar calzado con suela de montaña que agarre bien. En el primer tramo no es necesario llevar bastones, es mejor tener las manos libres para equilibrarnos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Por ruta: 12€
Abono temporada: 80€
Puede inscribirse por ruta o de forma anual mediante abono.
Seguro de RC.
Bus.
Guías de Montaña.
Seguro de Accidentes.
Pago con tarjeta
- o -
Transferencia Bancaria Caixabank:
ES57 2100 3951 5713 0006 1413
Concepto: nombre de la ruta + nombre completo del participante.
IMPORTANTE: Enviar el justificante de pago al email info@sinergyasport.com
Nº RTA: AT/GR/00250
Actividad: Empresa de turismo activo
Sinergya cumple con todos los estándares establecidos por la Junta de Andalucía.
Serin Sports S.L. © 2022 Todos los derechos reservados